Este artículo es una adaptación del artículo de Cognitive Talent Solutions.
En el entorno digital actual, comprender las intrincadas redes de colaboración y comunicación dentro de una organización es primordial para mejorar el rendimiento, la innovación y el compromiso de los empleados. El Análisis de Redes Organizacionales (ONA, por sus siglas en inglés) ofrece una herramienta a través de la cual se pueden observar y optimizar estas dinámicas de manera efectiva. Sin embargo, como con cualquier tecnología que procesa datos de empleados, implementar ONA requiere una consideración cuidadosa de los desafíos de seguridad y privacidad de datos.
ONA activo vs pasivo
ONA utiliza una variedad de fuentes de datos para trazar y examinar las redes informales dentro de una compañía, arrojando luz sobre los flujos de información y colaboración. Este proceso permite a las organizaciones mejorar la eficiencia, impulsar la innovación y identificar figuras influyentes. La adopción de herramientas digitales de comunicación ha ampliado enormemente el alcance de ONA, ofreciendo datos relevantes para este tipo de análisis. Notablemente, los enfoques de ONA se pueden categorizar en métodos activos y pasivos. ONA activo implica recopilar datos a través de encuestas, pidiendo a los empleados que compartan sobre sus patrones de comunicación y relaciones profesionales. Por otra parte, ONA pasivo se basa en metadatos de herramientas de colaboración digital, como correo electrónico, mensajería instantánea y software de gestión de proyectos, para mapear automáticamente las redes informales de colaboración. Esta distinción resalta el contraste entre los insights solicitados activamente y el análisis de datos que ocurren naturalmente, cada uno con sus propias ventajas para capturar las sutilezas de las interacciones organizacionales.
Priorizando la privacidad y seguridad de datos
A pesar de sus beneficios, la implementación de ONA plantea desafíos significativos de privacidad y seguridad de datos. La sensibilidad de los datos involucrados requiere un enfoque cauteloso para garantizar el cumplimiento de las leyes de protección de datos y mantener la confianza de los empleados. A continuación compartimos consideraciones clave para las organizaciones que se embarcan en el viaje de ONA.
1). Asegurar prácticas éticas en ONA activo
Para iniciativas de ONA activo (basadas en encuestas), es crucial adherirse a prácticas éticas comunicando claramente el propósito, alcance y uso de la encuesta a los empleados, asegurando transparencia y comprensión. Además, los empleados deben tener la opción de revocar su consentimiento en cualquier momento, salvaguardando su autonomía y comodidad con el proceso. Además, proporcionar una línea directa entre los empleados y un oficial de protección de datos dedicado para abordar cualquier preocupación o pregunta refuerza una cultura de confianza y responsabilidad dentro de la organización.

Análisis de redes organizacionales activo. Fuente: Cognitive Talent Solutions
2). Analizar metadatos a nivel agregado en ONA pasivo
Una de las consideraciones más críticas al adoptar ONA pasivo es el nivel al que se analizan los datos. Para proteger la privacidad individual, es esencial analizar fuentes de datos pasivos, como la información de correo electrónico o calendario, solo a nivel agregado y enfocarse únicamente en metadatos en lugar del contenido. Este enfoque asegura que se puedan obtener insights sobre los patrones de comunicación y colaboración sin exponer o arriesgar la privacidad del contenido de las comunicaciones individuales. Analizar datos a nivel agregado ayuda a las organizaciones a cumplir con las leyes de privacidad y las pautas éticas mientras aún se benefician de los insights que ONA puede proporcionar.

Análisis de redes organizacionales pasivo. Fuente: Cognitive Talent Solutions
3). Implementar ONA Dentro del Ecosistema de TI Existente del Cliente
Para mejorar aún más la seguridad de los datos, es preferible implementar herramientas de ONA dentro de la infraestructura de TI existente de la organización, como plataformas de Gestión de Capital Humano (HCM), Planificación de Recursos Empresariales (ERP) o Gestión de Servicios de TI (ITSM). Esta estrategia reduce el riesgo asociado con la transferencia y almacenamiento de datos, ya que aprovecha los protocolos de seguridad existentes y las medidas de cumplimiento del ecosistema de TI de la organización. Al integrar soluciones ONA en plataformas ya evaluadas y aseguradas por la organización, las empresas pueden mitigar potenciales vulnerabilidades y asegurar un entorno de análisis más seguro.
Conclusión
En conclusión, el Análisis de Redes Organizacionales (ONA) ha emergido como una herramienta crucial en el entorno de trabajo digital moderno, ofreciendo insights invaluables sobre la compleja red de conexiones interpersonales y canales de comunicación que definen una organización. Mapeando estas redes intrincadas, ONA permite a las organizaciones desbloquear áreas potenciales para mejorar el rendimiento, impulsar la innovación e incrementar el compromiso de los empleados. Ya sea a través de métodos activos que buscan el input directo de los empleados o enfoques pasivos que analizan la huella digital en comunicaciones cotidianas, ONA proporciona una comprensión completa de dinámicas organizacionales que anteriormente estaban ocultas.
Sin embargo, el poder de ONA viene con la responsabilidad de navegar el delicado equilibrio entre insight e intrusión. Priorizar la privacidad y seguridad de los datos no es solo un requisito legal, sino un pilar de la práctica empresarial ética. Al adoptar estas mejoras prácticas en ONA activo, analizar datos pasivos a nivel agregado e integrar sin problemas las herramientas ONA dentro de la infraestructura de TI existente, las organizaciones pueden salvaguardar la confianza de los empleados mientras aprovechan el pleno potencial del análisis de redes.
El viaje de implementar ONA es uno de optimismo cauteloso. Con las medidas adecuadas en su lugar, las organizaciones pueden iluminar las conexiones no vistas que impulsan su éxito, fomentando un ambiente de confianza y colaboración. A medida que las empresas continúan evolucionando en un mundo cada vez más digital, ONA se erige como un testimonio de la importancia de entender no solo los nodos dentro de una red, sino las innumerables formas en que se conectan.
#ONA #AnalisisdeRedes #RRHH #PrivacidadDeDatos